Juego de cartas para hablar de los cambios en la pubertad.
Es un juego de cartas tipo Chinchón donde el objetivo es emparejar cartas y descartarse primero. La forma de unir cartas es según sean cambios que ocurren en los cuerpos gestantes o fecundantes.
Tiene dos niveles de juego; uno sencillo donde no importa el color ( palo de las cartas) y uno más complejo donde es necesario cruzar dos variables: cambio y color.
Objetivo: emparejar cartas de 3, 4, o 7 y descartarse primero.
Puede jugarse como juego de la memoria porque las ilustraciones se repiten en cada palo.
Es un material pensado desde lo educativo, con mucha investigación científica atrás y sin infantilización.
Contenido: mazo de 60 cartas con tres palos diferenciados por colores. Cada palo consta de 20 ilustraciones que retratan los cambios que ocurren durante la pubertad. Un reglamento y una carta explicativa. Caja acrílica que le da mayor durabilidad. Guía de información y actividades sugeridas para descargar.
Para infancias y adolescencias a partir de los 8/9 años.
$24.500,00
10% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo
Juego de cartas para hablar de los cambios en la pubertad.
Es un juego de cartas tipo Chinchón donde el objetivo es emparejar cartas y descartarse primero. La forma de unir cartas es según sean cambios que ocurren en los cuerpos gestantes o fecundantes.
Tiene dos niveles de juego; uno sencillo donde no importa el color ( palo de las cartas) y uno más complejo donde es necesario cruzar dos variables: cambio y color.
Objetivo: emparejar cartas de 3, 4, o 7 y descartarse primero.
Puede jugarse como juego de la memoria porque las ilustraciones se repiten en cada palo.
Es un material pensado desde lo educativo, con mucha investigación científica atrás y sin infantilización.
Contenido: mazo de 60 cartas con tres palos diferenciados por colores. Cada palo consta de 20 ilustraciones que retratan los cambios que ocurren durante la pubertad. Un reglamento y una carta explicativa. Caja acrílica que le da mayor durabilidad. Guía de información y actividades sugeridas para descargar.
Para infancias y adolescencias a partir de los 8/9 años.